Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Perú: los principios del buen gobierno corporativo aplicados a las universidades nacionales (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

 

CAPÍTULO
I:

PLANTEAMIENTO
METODOLÓGICO

  1. DELIMITACIÓN
    ESPACIAL
    :

    El trabajo
    de investigación se realizó
    tomando como base la Universidad Nacional Federico Villarreal,
    Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad
    Nacional del Callao. En estas entidades se ha realizado
    entrevistas con las autoridades y
    funcionarios y encuestas a los docentes, estudiantes y
    trabajadores.

    DELIMITACIÓN
    TEMPORAL
    :

    Es una investigación de actualidad, por
    cuanto en la actual coyuntura internacional se viene
    hablando del buen gobierno.

    DELIMITACIÓN
    SOCIAL
    :

    Se ha tomado en cuenta a las autoridades,
    funcionarios, docentes, estudiantes y trabajadores
    administrativos de las universidades nacionales.

    Estas personas han aportado información sobre la planeación, organización, dirección, coordinación y control
    de las universidades nacionales; sobre los aspectos
    relevantes del buen gobierno corporativo y el mejoramiento
    y competitividad de las universidades en el
    corto, mediano y largo plazo.

  2. DELIMITACIÓN DE LA
    INVESTIGACIÓN
  3. ANTECEDENTES DE LA
    INVESTIGACIÓN

Se ha determinado la existencia de los siguientes
antecedentes bibliográficos:

  1. Tesis: Gobernanza Corporativa aplicada a
    entidades educativas
    . En este documento, el autor, en
    el marco del Benchmarking,
    toma las aplicaciones de la gobernanza corporativa de las
    empresas
    privadas mexicanas para proponerlo como alternativa de una
    gestión eficiente de las entidades
    educativas del Distrito Federal de México.
  2. Tesis: El Buen Gobierno Corporativo y la
    efectividad de las empresas chilenas
    . En este documento
    el autor hace referencia a la aplicación de los principios del
    Gobierno Corporativo en las empresas industriales chilenas, lo
    que ha contribuido en la efectividad de sus actividades, la
    transparencia de la información y la confianza de los
    accionistas, proveedores,
    acreedores y especialmente clientes.
  3. Tesis: Argentina: El Gobierno Corporativo
    Versus el Buen Gobierno Corporativo
    . En esta tesis, la
    autora, realiza una comparación entre los distintos
    conceptos teóricos del gobierno corporativo y el
    denominado buen gobierno corporativo.
  4. Monografía: Aplicación de
    modernas herramientas
    administrativas, en el buen gobierno de las empresas
    peruanas
    . En este trabajo el autor, realiza un estudio
    de las diferentes herramientas administrativas como el
    benchmarking, coaching,
    empowerment,
    inteligencia
    emocional, administración por valores,
    outsourcing,
    balanced
    Scorecard y otros; para luego proponer su aplicación
    en las empresas peruanas, como parte del programa para
    lograr un buen gobierno institucional.
  1. PROBLEMAS DE LA
    INVESTIGACIÓN

Actualmente, para nadie es un secreto que hay
deficiencia en la gestión institucional de las
universidades nacionales, al menos eso es lo que perciben los
componentes de la comunidad
universitaria. Esas deficiencias son carácter académico y
administrativo.

La comunidad universitaria, presume que la Asamblea
Universitaria, el Consejo Universitario y los Consejos de
Facultad no son dirigidos de forma que satisfagan el interés de
todos; generalmente la gestión es opuesta a una
gestión eficaz que sea de total beneficio para sus
trabajadores y estudiantes.

Este panorama se acrecienta, cuando determinamos que
la
administración institucional no está orientada
a viabilizar la gestión efectiva de los fondos
públicos, conforme a las disposiciones del ordenamiento
jurídico, promoviendo el adecuado funcionamiento de sus
sistemas
conformantes, según las medidas de política
económica establecidas en concordancia con la Ley de responsabilidad y Transparencia Fiscal y el
marco Macroeconómico Multianual.

En este contexto determinamos que las universidades
nacionales no han hecho casi nada para que la Ley Marco de la
Administración Financiera del Sector
Público facilite la modernización,
gestión integral y eficiente de los procesos
vinculados con la captación y utilización de los
fondos públicos, así como el registro y
presentación de la información correspondiente en
términos que contribuyan al cumplimiento de los deberes y
funciones de
la universidad en un contexto de responsabilidad, transparencia,
legalidad,
eficiencia y
eficacia.

Como consecuencia de estas situaciones encontramos que
las universidades nacionales se dirigen y controlan de una forma
que no necesariamente tiene una adecuada percepción
por la comunidad universitaria y por la comunidad en
general.

La forma de gobierno no refleja las adecuadas relaciones
de poder entre la
comunidad universitaria, la Asamblea Universitaria, el Consejo
Universitario, el Rector y los diferentes grupos de
interés o stakeholders.

Asimismo, no se ha podido identificar estándares
mínimos que hayan sido adoptados por las universidades
nacionales.

En las universidades nacionales no se ha podido
identificar una recta gerencia,
reconocimiento del derecho de la comunidad universitaria,
definición y cumplimiento de las responsabilidades por
parte de la Asamblea y el Rector. Tampoco existe una adecuada
fluidez de información y falta de reconocimiento de las
relaciones con otros grupos de interés.

PROBLEMA PRINCIPAL :

¿De que manera los principios del buen
gobierno corporativo, pueden facilitar una adecuada
dirección, reconocimiento de los derechos, definición
de las responsabilidades, fluidez de la información y el
establecimiento de las relaciones con los stakeholders en las
universidades nacionales?

PROBLEMAS SECUNDARIOS :

  1. ¿Es posible que el reconocimiento de los
    derechos y el establecimiento de adecuadas relaciones con los
    stakeholders, serán los facilitadores del buen
    gobierno corporativo de las universidades
    nacionales?
  2. ¿La definición de las
    responsabilidades de la dirección y la fluidez de la
    información puede contribuir al buen gobierno
    corporativo de las universidades nacionales?
  1. JUSTIFICACIÓN DE LA
    INVESTIGACIÓN

Las entidades públicas, como las universidades
nacionales, no pueden permanecer como meras espectadoras del
avance vertiginoso que se da en la administración post moderna; por tanto
tienen la obligación moral de
modernizarse, en base a las normas que
permitan obtener una gestión integral y eficiente de los
procesos vinculados con la captación y utilización
de los fondos públicos, así como el registro y
presentación de la información correspondiente en
términos que contribuyan al cumplimiento de los deberes y
funciones asignadas por el Estado y la
Sociedad, en
el contexto de los principios del buen gobierno corporativo,
porque que es a través de este que se van a fijar
estándares mínimos de eficiencia, eficacia y
economía;
asimismo se va a contar una adecuada dirección
institucional, se va a reconocer la labor y relaciones con los
stakeholders y definir las responsabilidades y asegurar la
fluidez de la información de modo que toda la comunidad
universitaria conozca, comprende y sea partícipe en el
gobierno corporativo.

  1. Justificación
    Teórica:

    La presente investigación permitirá
    comprobar la eficiencia, efectividad y economía de
    las universidades nacionales, mediante la aplicación
    de los principios del buen gobierno corporativo,
    establecido en las instituciones que han alcanzado un alto
    grado de mejoramiento contínuo y competitividad en
    sus actividades.

    Justificación
    Metodológica

    En este trabajo, partimos de una
    problemática que está sin resolver, como es
    la falta de un gobierno eficiente y eficaz, para luego
    aplicar los principios del buen gobierno corporativo como
    la solución a dicha problemática, basados en
    los resultados obtenidos de empresas que son líderes
    mundiales; así como con las entrevistas y encuestas
    que se aplicará a la muestra
    establecida en el
    trabajo de investigación.

    Justificación
    Práctica:

    Este estudio permitirá demostrar que la
    efectividad de una universidad nacional, no depende de la
    naturaleza jurídica de la misma ya
    que como entidad pública puede ser tan eficiente,
    efectiva y además proyectar una buena imagen como
    el que logran alcanzar las empresas privadas más
    exitosas.

    La efectividad y buena imagen de una universidad
    nacional dependerá en gran medida de la adecuada
    organización y desarrollo de los principios del buen
    gobierno corporativo y de la correcta aplicación de
    las estrategias institucionales, orientado a la
    obtención no sólo de buenos resultados
    económicos – financieros, sino al logro de una
    imagen institucional socialmente responsable y con sustento
    ético.

  2. JUSTIFICACIÓN
  3. IMPORTANCIA

La importancia de esta investigación radica en la
oportunidad que tenemos los profesionales de formular trabajos en
base a los conocimientos y experiencias para que sean aplicadas
por las universidades nacionales.

Por otro lado, hoy por hoy, que se habla de
competitividad y globalización las universidades nacionales
no pueden permanecer inertes ante los cambios, especialmente si
estos cambios van a beneficiar su gestión, teniendo en
cuenta que las universidades privadas vienen poniendo todos sus
esfuerzos y recursos para
captar no sólo el interés de sus alumnos, si no de
toda la comunidad.

La alternativa de hoy es el buen gobierno corporativo
para el mejoramiento contínuo y la competitividad de las
universidades nacionales, lo que redundará en beneficios
efectivos a favor de la comunidad universitaria
(stakeholders).

  1. OBJETIVOS DE LA
    INVESTIGACIÓN

OBJETIVO PRINCIPAL:

Determinar la forma de aplicación de los
principios del buen gobierno corporativo, para gestionar
eficiente y eficazmente los recursos institucionales en el marco
de una adecuada dirección, reconocimiento de los derechos,
definición de las responsabilidades, fluidez de la
información y el establecimiento de las relaciones con los
stakeholders en las universidades nacionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Identificar el establecimiento de las relaciones con
    los stakeholders, que facilitaran el buen gobierno corporativo
    que necesitan las universidades nacionales para recobrar la
    transparencia y confianza del entorno interno y externo en el
    cual llevan a cabo sus actividades.
  2. Definir las responsabilidades de la dirección
    en cuanto a la fluidez de la información que contribuya
    efectivamente al buen gobierno corporativo de las universidades
    nacionales.
  1. HIPÓTESIS DE LA
    INVESTIGACIÓN

HIPÓTESIS PRINCIPAL

El conocimiento,
comprensión y aplicación con enfoque integral de
los principios del buen gobierno corporativo por parte de las
autoridades universitarias, facilita la adecuada gestión
que se concretara en una optima competitividad institucional, de
los derechos, definición de las responsabilidades, fluidez
de la información y el establecimiento de las relaciones
con los stakeholders de las universidades
nacionales.

HIPÓTESIS SECUNDARIAS

  1. El reconocimiento de los derechos y el
    establecimiento de adecuadas relaciones con los stakeholders,
    constituye la base para un adecuado clima
    institucional y para facilitar el buen gobierno corporativo de
    las universidades nacionales.
  2. Un buen gobierno corporativo de las universidades
    nacionales se concretara mediante la definición y
    cumplimiento de las responsabilidades de la dirección y
    la fluidez de la información institucional.

  1. METODOLOGÍA DE LA
    INVESTIGACIÓN

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Este trabajo de investigación es del tipo
básica o pura, por cuanto todos los aspectos son
teorizados, aunque sus alcances serán prácticos en
la medida que sean aplicados por las universidades
nacionales.

NIVEL DE INVESTIGACIÓN

La investigación es del nivel
descriptivo-explicativo, por cuanto se describirá todos
los aspectos de la auditoría académica para poder
aplicarlo como herramienta para la buena administración de
las universidades nacionales.

MÉTODOS DE LA
INVESTIGACIÓN:

En esta investigación se ha utilizado los
siguientes métodos:

  1. Descriptivo.- Por cuanto se describe las
    bondades de la auditoría académica para que
    contribuya con la buena administración de las
    universidades nacionales.
  2. Inductivo.- Para inferir la
    información de la muestra en la población de la investigación y
    de esa forma facilitar la contrastación de la hipótesis y demostración de los
    objetivos.
  3. Otros métodos.- En la medida que sean
    necesarios.

POBLACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN:

Estuvo compuesta por las autoridades, docentes, alumnos,
egresados y trabajadores administrativos de la Universidad
Nacional Federico Villarreal, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos y Universidad Nacional del Callao.

MUESTRA DE LA
INVESTIGACIÓN:

La muestra de la investigación estuvo compuesta
por las siguientes universidades nacionales, de acuerdo a lo
siguiente:

UNIVERSIDAD

AUTOR.

DOCENTES

ALUMNOS

EGRESADOS

ADMINIT.

TOTAL

U.N.F.VILLARREAL

5

10

10

5

10

40

U.N.M.S.MARCOS

5

10

10

5

10

40

U.N. DEL CALLAO

5

10

10

5

10

40

TOTAL

15

30

30

15

30

120

TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE
DATOS:

Las técnicas
que se han utilizado en la investigación son las
siguientes:

  1. Entrevistas.- Esta técnica se
    aplicó a las autoridades y funcionarios de las
    universidades nacionales, a fin de obtener información
    sobre todos los aspectos relacionados con la
    investigación
  2. Encuestas.- Se aplicó a los docentes,
    alumnos, egresados y administrativos de las universidades
    nacionales con el objeto de obtener información sobre
    los aspectos relacionados con la
    investigación
  3. Análisis documental.- Se utilizó
    esta técnica para analizar las normas,
    información bibliográfica y otras fuentes
    relacionadas con la investigación.

INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE
DATOS:

Los instrumentos que se utilizaron en la
investigación, están relacionados con las
técnicas antes mencionadas, del siguiente modo:

TÉCNICA

INSTRUMENTO

ENTREVISTA

GUÍA DE ENTREVISTA

ENCUESTA

CUESTIONARIO

ANÁLISIS DOCUMENTAL

GUÍA DE ANÁLISIS

DOCUMENTAL

TÉCNICAS DE
ANÁLISIS:

Se aplicarán las siguientes
técnicas:

  1. Análisis documental
  2. Indagación
  3. Conciliación de datos
  4. Tabulación de cuadros con cantidades y
    porcentajes
  5. Comprensión de gráficos
  6. Otras.

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE
DATOS:

Se aplicaron las siguientes técnicas de procesamiento de
datos:

  1. Ordenamiento y clasificación
  2. Registro manual
  3. Proceso computarizado con Excel

CAPÍTULO II
:

UNIVERSIDADES NACIONALES

Las universidades nacionales son entidades educativas
autónomas, de origen comunal, al servicio del
país, integradas por autoridades, funcionarios,
trabajadores, profesores, alumnos y graduados dedicadas al
estudio e investigación, a la creación y
aplicación científica y tecnológica,
enseñanza, transmisión y
difusión del conocimiento para la formación de
humanistas, científicos, investigadores y
profesionales.

Las universidades nacionales son creadas por Ley. Se
rigen por la Constitución Política del
Perú, por la Ley Universitaria, su Estatuto y sus
Reglamentos.

Las universidades nacionales desarrollan sus funciones
sobre la base de principios.

Las universidades nacionales, como toda entidad
gubernamental, tienen establecida su visión, misión,
objetivos, actividades y funciones, en el marco de la
planeación estratégica gubernamental, pero no en el
marco del Buen Gobierno Corporativo.

  1. Conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para
    el funcionamiento de las universidades nacionales. Los
    elementos están constituidos por terrenos, locales
    académicos, locales administrativos, maquinaria y
    equipo, unidades de transportes, muebles y enseres y otros
    equipos diversos necesarios para el funcionamiento de las
    universidades. En cuanto a servicios, está referido
    a los procesos y procedimientos de los servicios que prestan
    las universidades nacionales; tales como, ingresos
    por admisión, proceso
    académico, proceso de graduación, proceso de
    titulación; sistema
    de pagos, sistema de cobros, etc.

    De acuerdo con la Enciclopedia Encarta® 2006,
    también se puede hablar de infraestructura social y
    económica. En ese sentido la infraestructura social
    comprende a la forma como están organizadas las
    personas de las universidades; es decir en autoridades,
    funcionarios, docentes, trabajadores no docentes,
    estudiantes, egresados, graduados.

    En cuanto a la infraestructura económica
    está referida a la forma como estructuran las
    universidades nacionales sus fuentes de
    financiamiento e inversiones para que puedan funcionar estas
    entidades.

  2. INFRAESTRUCTURA DE LAS UNIVERSIDADES
    NACIONALES

    Las universidades nacionales se dedican al
    estudio, la investigación, la
    educación y la difusión del saber y la
    cultura
    y a su extensión y proyección
    sociales.

    Las universidades nacionales tienen
    autonomía académica, normativa,
    administración y económica dentro de la Ley.
    La Ley Universitaria, establece sus fines, régimen
    académico y administrativo, los estudios y grados
    que otorga, el tipo de administración que deben
    aplicar y otros aspectos relacionados con su
    actividad.

    Las universidades nacionales disponen de
    órganos de gobierno: Asamblea Universitaria, Consejo
    Universitario y Consejo de Facultad. También es
    parte de la
    organización la Comunidad Universitaria:
    Profesores, estudiantes, graduados y titulados.

    La Asamblea Universitaria es el
    órgano máximo de gobierno de la universidad,
    funciona en plenario. Se reúne en sesiones
    ordinarias y extraordinarias, sus integrantes e invitados a
    las sesiones los establece el Estatuto y el Reglamento
    Interno de la Asamblea Universitaria, respectivamente. Es
    presidida por el Rector, en su ausencia es reemplazado por
    el Vicerrector Académico, Vicerrector administrativo
    o por el profesor
    principal más antiguo en la docencia
    miembro de la Asamblea.

    El Consejo Universitario es el
    órgano de gobierno, promoción y ejecución de la
    universidad. El Consejo Universitario está presidido
    por el Rector, en su ausencia, por prelación, el
    vicerrector académico y, en su ausencia, por el
    Vicerrector Administrativo.

    El Consejo de Facultad, es el órgano
    de gobierno de la facultad, encargado de establecer las
    políticas y normas de gestión
    académico – administrativas internas, de
    acuerdo con las políticas generales acordadas por el
    Consejo universitario y por la Asamblea
    Universitaria.

    El régimen académico de las
    universidades nacionales
    , comprende: el proceso de
    admisión, el proceso de matrícula, el proceso
    de evaluación, el ciclo vacacional de
    estudios, las prácticas pre profesionales e
    internado, los grados y títulos y el sistema de
    orientación y tutoría académica y
    personal.

  3. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES
    NACIONALES

    Las universidades nacionales organizan su
    régimen de gestión de acuerdo con la Ley
    Universitaria, Estatuto, Reglamento Interno y otras normas
    relacionadas.

    La gestión se ejerce por la Asamblea
    Universitaria, el Consejo Universitario, el Rector, el
    Concejo de Facultad y los Decanos.

    Para cada componente la Ley establece su
    composición y sus atribuciones.

    Cada universidad organiza y establece su
    régimen académico por Facultades de acuerdo
    con sus características y necesidades.

    Las universidades cuentan con servicios y oficinas
    académicas, administrativas y de asesoramiento, cuya
    organización determinan sus Estatutos garantizando
    su racionalización y eficiencia. Están a
    cargo de funcionarios nombrados por el Consejo
    Universitario o propuesta por el Rector.

    La comunidad nacional sostiene
    económicamente a las universidades nacionales, las
    que deberían corresponder a ese esfuerzo con la
    calidad
    de sus servicios académicos.

    Los recursos económicos de las
    universidades nacionales provienen de Asignaciones del
    Tesoro Público, ingresos por concepto de
    leyes
    especiales y recursos directamente recaudados.

  4. GESTIÓN DE LAS UNIVERSIDADES
    NACIONALES

    Las universidades desarrollan, según su
    infraestructura, diferentes actividades de
    proyección social.

    La producción de bienes y
    la prestación de servicios se brinda a través
    de las facultades que tengan la infraestructura para esos
    efectos.

    De otro lado la extensión y
    proyección universitaria, dentro del contexto de la
    actividad educativa a favor de la sociedad, organiza
    eventos
    de carácter profesional no escolarizado, que pueden
    ser gratuitos o no y conducentes a certificación o
    no, a favor de quienes no son estudiantes regulares de las
    universidades. En tal sentido, organiza actividades de
    carácter profesional, estudios y difusión
    cultural, científica y tecnológica. La
    extensión y proyección universitaria abarca
    las relaciones con instituciones sociales, culturales y
    económicas, medios de
    comunicación y servicios profesionales. Las
    actividades de extensión y proyección social
    se ejecutan a través del Centro de Extensión
    Universitaria y Proyección Social y de sus
    dependencias. Coordina acciones
    con las facultades, institutos y centros
    universitarios.

  5. ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN
    SOCIAL
  6. CONTROL DE LAS UNIVERSIDADES
    NACIONALES
  1. Las universidades nacionales están sujetas
    al Sistema Nacional de Control.

    La Asamblea Nacional de Rectores puede ordenar la
    práctica de auditorías destinadas a velar por el
    recto uso de los recursos de las universidades. Dentro de
    los seis meses de concluido un período presupuestal,
    las universidades públicas rinden cuenta del
    ejercicio a la Contraloría General de la
    República, informan al Congreso y publican
    gratuitamente en el Diario oficial el balance
    respectivo.

    El Organo de Control Institucional (OCI),
    está a cargo de la evaluación del Sistema de
    Control
    Interno de las universidades nacionales. Esta
    dependencia depende de la Contraloría General de la
    República.

    Debido al mundo económico integrado que
    existe hoy en día se ha creado la necesidad de
    integrar metodologías y conceptos en todos los
    niveles de las diversas áreas administrativas y
    operativas con el fin de ser competitivos y responder a las
    nuevas exigencias empresariales, surge así un nuevo
    concepto de control interno donde se brinda una estructura común el cual es
    documentado en el denominado informe
    COSO.

    La definición de control interno se
    entiende como el proceso que ejecuta la
    administración con el fin de evaluar operaciones
    especificas con seguridad razonable en tres principales
    categorías: Efectividad y eficiencia operacional,
    confiabilidad de la información financiera y
    cumplimiento de políticas, leyes y
    normas.

    El control interno, de acuerdo con el Informe
    COSO, posee cinco componentes que pueden ser implementados
    en todas las entidades de acuerdo a las
    características administrativas, operacionales y de
    tamaño; los componentes son: un ambiente
    de control, una valoración de riesgos,
    las actividades de control (políticas y
    procedimientos), información y comunicación y finalmente el
    monitoreo o supervisión.

    La implementación del control interno
    implica que cada uno de sus componentes estén
    aplicados a cada categoría esencial de la
    empresa convirtiéndose en un proceso integrado y
    dinámico permanentemente, como paso previo cada
    entidad debe establecer los objetivos, políticas y
    estrategias relacionadas entre si con el fin de garantizar
    el desarrollo
    organizacional y el cumplimiento de las metas
    corporativas; aunque el sistema de control interno debe ser
    intrínseco a la administración de la entidad
    y busca que esta sea mas flexible y competitiva en el
    mercado
    se producen ciertas limitaciones inherentes que impiden que
    el sistema como tal sea 100% confiable y donde cabe un
    pequeño porcentaje de incertidumbre, por esta
    razón sea hace necesario un estudio adecuado de los
    riesgos internos y externos con el fin de que el control
    provea una seguridad razonable para la categoría a
    la cual fue diseñado, estos riesgos pueden ser
    atribuidos a fallas humanas como la toma de
    decisiones erróneas, simples equivocaciones o
    confabulaciones de varias personas, es por ello que es muy
    importante la contratación de personal con gran
    capacidad profesional, integridad y valores éticos
    así como la correcta asignación de
    responsabilidades bien delimitadas donde se interrelacionan
    unas con otras con el fin de que no se rompa la cadena de
    control fortaleciendo el ambiente de aplicación del
    mismo, cada persona
    es un eslabón que garantiza hasta cierto punto la
    eficiencia y efectividad de la cadena, cabe destacar que la
    responsabilidad principal en la aplicación del
    control interno en la organización debe estar
    siempre en cabeza de la administración o alta
    gerencia con el fin de que exista un compromiso real a
    todos los niveles de la empresa,
    siendo función del departamento de auditoria
    interna o quien haga sus veces, la adecuada
    evaluación o supervisión independiente del
    sistema con el fin de garantizar la actualización,
    eficiencia y existencia a través del tiempo,
    estas evaluaciones pueden ser continuas o puntuales sin
    tener una frecuencia predeterminada o fija, así
    mismo es conveniente mantener una correcta documentación con el fin de analizar
    los alcances de la evaluación, niveles de
    autorización, indicadores de desempeño e impactos de las
    deficiencias encontradas, estos análisis deben detectar en un momento
    oportuno como los cambios internos o externos del contexto
    empresarial pueden afectar el desarrollo o
    aplicación de las políticas en función
    de la consecución de los objetivos para su correcta
    evaluación.

    La comprensión del control interno puede
    así ayudar a cualquier entidad a obtener logros
    significativos en su desempeño con eficiencia,
    eficacia y economía, indicadores indispensables para
    el análisis, toma de decisiones y cumplimiento de
    metas.

  2. CONTROL INSTITUCIONAL.
  3. DOCTRINA DEL CONTROL
    INSTITUCIONAL

(1) CONCEPTO DE CONTROL:

Control es el proceso puntual y continuo que tiene por
objeto comprobar si la programación y gestión se ha
efectuado de conformidad a lo planificado y alcanzado los
objetivos programados. El control es puntual, cuando se aplica
eventualmente a ciertas áreas, funciones, actividades o
personas. El control es continuo cuando se aplica
permanentemente. Comprende al control previo, concurrente y
posterior.

(2) CONCEPTO DE CONTROL EFECTIVO:

El control es efectivo, cuando no entorpece las funciones
administrativas y operativas y además cuando se toman
en cuenta las sugerencias y recomendaciones de los órganos
responsables del mismo y cuando se aplican las medidas
correctivas necesarias para optimizar la gestión
empresarial.

Andrade (2000), sostiene la siguiente teoría:
El control efectivo consiste en evaluar un conjunto de
proposiciones financieras, económicas y sociales, con la
finalidad de determinar si las metas, objetivos,
políticas, estrategias, presupuestos,
programas y
proyectos de
inversión emanados de la gestión se
están cumpliendo de acuerdo a lo previsto.

El control efectivo, es el proceso de
comprobación destinado a determinar si se siguen o no los
planes, si se están haciendo o no progresos para la
consecución de los objetivos propuestos y el proceso de
actuación, si fuese preciso, para corregir cualquier
desviación. De forma más concisa, E. Gironella Mac
Graw, citado por el Informativo Caballero Bustamante, denomina
"Control interno efectivo al plan de
organización y el conjunto de métodos y
procedimientos que sirven para ayudar a los integrantes del
gobierno de las empresas en el mejor desempeño de sus
funciones"

De acuerdo con el COSO, los sistemas de
control interno funcionan a distintos niveles de efectividad.
De la misma forma, un sistema determinado puede funcionar de
manera diferente en momentos distintos.

De acuerdo con el informe COSO, cuando un sistema de
control alcanza el estándar a continuación, puede
considerarse un sistema "efectivo".

El control interno puede considerarse efectivo si: i) Se
están logrando los objetivos operacionales de la entidad;
ii) Disponen de información adecuada hasta el punto de
lograr los objetivos operacionales de la entidad; iii) Si se
prepara de forma fiable la información financiera,
económica y patrimonial de la entidad; y, iv) Si se
cumplen las leyes y normas aplicables.

Mientras que el control es un proceso, su efectividad es
un estado o
condición del proceso en un momento dado, el mismo que al
superar los estándares establecidos facilita el buen
gobierno corporativo de las empresas de transporte
urbano.

(3) COMPONENTES DEL CONTROL
INTERNO
.

La determinación de si un sistema de control es
efectivo o no y su influencia en el buen gobierno corporativo,
constituye una toma de postura subjetiva que resulta del
análisis de si están presentes y funcionando
eficazmente los cinco componentes: entorno de control,
evaluación de riesgos, actividades de control,
información y comunicación y
supervisión.

Su funcionamiento efectivo proporciona un grado de
seguridad razonable de que una o más de las
categorías de objetivos establecidos va a cumplirse. Por
consiguiente, estos componentes también son criterios para
determinar si el control interno es efectivo.

(4) ESTÁNDARES DE
CONTROL
.

Son los mecanismos de control que forman parte de un
Sistema de Control. Son Estándares de control, los
Manuales de:
Políticas, Riesgos, de Organización y Funciones y
Procedimientos; Reglamentos de: Control Interno, Auditoria
Interna, Auditoria Externa, De Organización y Funciones;
Plan
Estratégico Institucional; Presupuesto;
Programas de Inversiones, Programas de Financiamiento
y otros documentos

Otros Estándares de control son los documentos
fuente, libros
principales y auxiliares, estados
financieros y los estados presupuestarios, las Memorias de
los Consejos Directivos, los Informes de
Gerencia, etc.

(5) ELEMENTOS BÁSICOS DEL CONTROL
INTERNO
:

Puede considerarse como elementos básicos de
control interno lo siguiente:

a) Plan de organización:

b) Niveles de autorización

c) Prácticas Sanas

d) Personal Idóneo

e) Responsabilidad delimitada

f) Separación de funciones y carácter
incompatible

g) Aplicación de pruebas de
exactitud.

(6) OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO

  1. Proteger los recursos de la
    organización;
  2. Garantizar la eficiencia, eficacia y economía
    en toda las operaciones de la organización;
  3. Garantizar la correcta y oportuna evaluación y
    seguimiento de la gestión;
  4. Asegurar la oportunidad, claridad y confiabilidad de
    la información y los registros que
    respaldan la gestión; y,
  5. Aplicar medidas para corregir y prevenir los
    riesgos.

(7) TIPOS DE CONTROL:

a) Control Gerencial

b) El Control Contable

c) Control Administrativo u Operativo

d) Control operativo de gestión.

e) El control Presupuestario

(8) PLAN DE DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DE
CONTROL

INTERNO:

El plan de desarrollo de la función de control
interno debe ser un producto
concertado entre la OCI. y las autoridades representativas de la
organización Dicho plan debe contemplar los siguientes
elementos básicos:

  1. Definición de la misión del sistema de
    control interno;
  2. División de trabajo entra la línea de
    la organización;
  3. Cronograma de formalización,
    documentación e implementación de los procesos y
    procedimientos;
  4. Formulación de los documentos e
    implantación de las demás procesos y
    procedimientos de la organización.

CAPÍTULO III
:

PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO
CORPORATIVO

  1. Según Ernst & Young (2005), el gobierno
    corporativo se puede definir simplemente como el sistema
    mediante el cual las entidades son dirigidas y controladas.
    Con el gobierno corporativo, las entidades fortalecen su
    imagen y la transparencia hacia el interior y exterior
    (mercado). El buen Gobierno Corporativo, no es sólo
    un concepto, es una realidad que permite una
    percepción de mayor valor de
    la entidad ante el interno y entorno, que puede traducirse
    en menores costos y
    gastos
    por la confianza de los diversos agentes. En suma es una
    ventaja competitiva.

    Adecuando la opinión de Chiavenato (2000),
    el gobierno corporativo es la forma de administrar una
    entidad, es decir planear, organizar, dirigir, coordinar y
    controlar los recursos. En cambio
    el Buen Gobierno Corporativo, es el arte o
    manera de gobernar que se propone como objetivo
    el logro de un desarrollo institucional duradero
    (académico, financiero, económico y social),
    promoviendo un sano equilibrio entre la Universidad, la
    Comunidad Universitaria y el mercado.

    Las universidades nacionales, deben establecer las
    pautas que orienten el accionar de sus dependencias, hacia
    la búsqueda de la efectividad, eficiencia y
    economía en sus operaciones en el marco de una
    adecuada estructura de control interno y probidad
    administrativa que faciliten el Buen Gobierno
    Corporativo.

    El tratamiento del Gobierno Corporativo se inicia
    en Estados
    Unidos con el propósito de proteger los
    intereses de los accionistas de las empresas.

    Los fraudes financieros en Estados Unidos y otros
    países, han sido sólo un factor del origen
    del Buen Gobierno Corporativo, existen otros elementos que
    han dado a este tipo de gobierno, como:

    Los mercados desarrollados: El desarrollo
    de mercados
    de capitales, nuevos instrumentos financieros y la
    exigencia de mayor transparencia en la
    información.

    La globalización: Empresas con
    operaciones en muchos países, Mercados emergentes y
    mayor riesgo por
    expectativa de más rentabilidad.

    La complejidad de las inversiones,
    individuales, corporativas y grandes inversionistas
    institucionales.

    Los Fraudes financieros, como ENRON,
    WORLDCOM, PARMALET y otros.

    Según Caipo (2005), el Gobierno
    Corporativo
    , es la forma en que se dirigen y
    controlan las entidades y refleja las relaciones de poder
    entre los diferentes grupos de interés
    (stakeholders), en el caso de las universidades nacionales,
    la Asamblea Universitaria, el Consejo Universitario, el
    Rector y otros participantes; sin embargo el Buen
    Gobierno Corporativo
    , es el conjunto de
    estándares mínimos adoptados por una entidad
    y cuyo propósito es contar con una recta gerencia,
    reconocer el derechos de los grupos de interés,
    definir responsabilidades de la Asamblea General, asegurar
    la fluidez de la información y reconocer las
    relaciones con los otros grupos de interés
    (stakeholders).

    Según Caipo, todas las entidades tienen
    gobierno corporativo, pero sólo las entidades que
    han implementado eficazmente principios de buen gobierno
    han llegado a ser competitivas.

  2. GOBIERNO CORPORATIVO Y BUEN GOBIERNO
    CORPORATIVO
  3. EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN LAS
    UNIVERSIDADES NACIONALES

Interpretando a Herrera (2005), el nacimiento del
gobierno corporativo se da debido a la responsabilidad que tienen
las autoridades de dar seguridad sobre la confiabilidad de los
reportes financieros, ya que se ha demostrado que entre mayor sea
la calidad del gobierno corporativo mayor es la confiabilidad de
los reportes financieros. Y entre mas supervisada y mas miembros
independientes tenga la entidad menos fraudes se
cometen.

Con el gobierno corporativo surgen un conjunto de normas
y directrices que tratan de regir el ejercicio de las entidades,
para que funcionen adecuadamente en la sociedad y especialmente
en los mercados, ya que estos dependen del proceso total de
presentación de reportes financieros. Dichos estados deben
ser presentados y revelados según los estándares
internacionales de contabilidad y
las normas internacionales de auditoria, pero también
deben ser elaborados por contadores públicos que
satisfagan los estándares internacionales de
contaduría. Basados en la transparencia, objetividad y
compromiso tanto en la asignación como en la
administración de recursos, maximizando así el
valor de la empresa a través de un buen manejo financiero
y del cumplimiento de las obligaciones
legales y contractuales, tratando balancear los poderes y de
cubrir los diferentes intereses de las personas que integran la
entidad (autoridades, funcionarios, docentes, trabajadores
administrativos, terceros y comunidad en general en el caso de
las universidades).

Debido a que entre las autoridades y la comunidad
universitaria existen diferencias respecto a los intereses sobre
la entidad, el gobierno corporativo crea un conjunto de
mecanismos principales que son:

¨      Estándares
internacionales.

¨     
Auditoria.

¨      Control
interno.

Con estos mecanismos se define la importancia del
gobierno corporativo entendiendo los desacuerdos que existen
entre las autoridades y la comunidad universitaria, y el objeto
del gobierno corporativo que es proteger principalmente a la
comunidad universitaria, ya que estos cuentan con la
información realmente importante, la cual puede ser
manejada y cambiada, presentando problemas en
cuanto a la veracidad de la información, viéndose
afectado el trabajo realizado por ellos. Por esto las
universidades deben redescubrir las virtudes de la transparencia
y el comportamiento
ético. Teniendo en cuenta que ninguna entidad puede ser
exitosa, ni competitiva, si la opinión publica
desconfía de sus actividades.

La OECD ha creado principios básicos de gobierno
corporativo como punto de referencia internacional en lo que
respecta de la buena gestión institucional, aplicables a
las necesidades propias de cada entidad:

¨      Los derechos de la
comunidad universitaria

¨      Tratamiento
equitativo de la comunidad universitaria

¨      El papel de los
terceros interesados en la universidad

¨      Revelación
de información y transparencia.

¨      Responsabilidad de
las autoridades de la universidad.

Otros importantes códigos que sirven para llevar
a cabo un buen gobierno son:

¨      El código sobre el buen gobierno de la
red
internacional para la gobernanza empresarial.

¨      El código
sobre sistemas de votación.

¨      El código
sobre la gobernanza empresarial para asociación europea
de agentes de valores.

Todos estos códigos van dirigidos hacia las
entidades pero existe un único código que va
dirigido hacia los responsables políticos, que son: los
principios para el buen gobierno de las sociedades de
la OCDE.

Distinta de la OECD existe otra organización
dedicada al estudio de la publicación de
información empresarial que es la UNCTAD, esta realiza un
seguimiento de la información en los siguientes
contextos:

  1. El marco institucional y legislativo para la
    publicación de la información.
  2. Los códigos de conducta y
    los procedimientos que siguen las empresas.
  3. Las evaluaciones de cumplimiento de los requisitos
    para la presentación de la
    información.

De este seguimiento surgen unas consideraciones
generales, donde nos podemos dar cuenta que todavía existe
un escepticismo en la calidad y eficiencia de la
divulgación de la información como medio de
supervisión.

También podemos observar que los problemas de
gestión se deben a la diferente estructura institucional;
las normas gubernamentales, los procesos y procedimientos y otros
aspectos relacionados. 

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA
REVELACIÓN DE LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA
BUENA GESTIÓN DE LAS UNIVERSIDADES:

Existencia de un interés por el buen gobierno
para financiar las universidades.

Necesidad de un modelo interno
que permita mayor supervisión de la gestión y
mantenga estrechas relaciones entre gestores y comunidad
universitaria.

Estar conciente de que por muy grande y poderoso que sea
la entidad, la economía o la empresa puede presentar
problemas de gestión, que no se deben
descuidar.

Interés por la normativa. La teoría nos
muestra que las empresas que adoptan voluntariamente sistemas de
divulgación de información mejoran su
reputación en la comunidad, se benefician del menor
costo de los
capitales.

ACCESO A LA INFORMACIÓN:

En la mayoría de los países el acceso a la
información se ha convertido en una preocupación
que tratan de solucionar y mejorar cada día, en lo que se
refiere a confidencialidad de la información publicada, a
la rapidez con que se publica, en particular la
información que influye en los precios, y al
papel que desempeñan los abogados, analistas, consultores
y asesores en el proceso de publicación de la
información. Aparte de esto en algunos países la
información ya esta en Internet lo cual permite al
usuario descargarla y tenerla en el momento en que la
necesite.

Las universidades quieren ser comprendidas, por esto
debe haber distintos medios de
información para que los agentes de la comunidad
universitaria pueda enterarse del acontecer de la universidad,
así como para hacer llegar su sugerencias y/o
críticas correspondientes.

Las universidades pueden tener algunas desventajas en la
adopción
de los actuales sistemas de contabilidad y de publicación
de la información, debido a que los costos son
relativamente altos y a que su infraestructura y su marco
regulador no están preparados para los esfuerzos que
tienen que realizar.

Aunque ya existen las normas todavía falta
aplicarlas bien y en todos sus aspectos. Esto debido a falta de
decisiones eficientes y efectivas de las autoridades, entonces no
se cumplen a cabalidad y no facilitan el buen gobierno
institucional.

Pero algo de lo que si podemos estar seguros es que la
transparencia de la información ha mejorado ligeramente
por lo menos en lo relacionado con la composición de las
inversiones en capital de
trabajo e inversiones de capital y en
el control institucional.

El entorno de la aplicación de Gobierno
Corporativo gira en un control interno, de las autoridades y el
Organo de Control Institucional los cuales tienen la
responsabilidad de dar seguridad en la contabilidad de los
reportes financieros.

Como en todo sistema, este tiene sus riesgos, los mismos
que se presentan cuando no existen entes como el Organo de
Control Institucional o las autoridades y por tanto no se genera
confiabilidad, traduciendo esto a una gran posibilidad de
fraude; las
anteriores dependencias deben brindar apoyo los auditores y es
vital su experiencia en el Gobierno Corporativo y en la auditoria
de reportes financieros.

   
PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Las Normas de Buen gobierno corporativo,
provienen de las siguientes entidades:

  1. OCDE = Organización para la
    Cooperación y Desarrollo Económicos
    Internacional, Abril 1999.
  2. SARBANES – OXLEY EE.UU, Julio
    2002.
  3. Principios de Buen gobierno para las Sociedades
    Peruanas
    (Comité presidido por CONSASEV, e
    integrado por el MEF, SBS, BVL, ASBANC, CONFIEP,
    PRO-CAPITALES Y MAC & F), Julio 2002.

Los principios de buen gobierno para las entidades
peruanas se inspiran en los principios de gobierno corporativo de
la OCDE, de 1999, los mismos que en el año 2004 han sido
revisados para que tengan mayor efecto en el buen gobierno de las
entidades.

Los principios del Buen Gobierno para
entidades peruanas son 71 y están agrupadas en seis
Títulos:

Título I: Los derechos de los accionistas,
para el caso de las universidades nacionales, sería la
comunidad universitaria.

Título II: Tratamiento equitativo de los
accionistas, para el caso de las universidades nacionales,
sería la comunidad universitaria.

Título III: La función de los
grupos de interés en el gobierno de las
entidades.

Título IV: Comunicación y
transparencia informativa.

Título V: La responsabilidad del
Directorio, en el caso de las universidades nacionales, la
Asamblea Universitaria.

Título VI: Sociedades no inscritas en el
Registro Público del Mercado de
Valores (RPMV), para el caso de las universidades nacionales,
estaría referido a las universidades nuevas que no tienen
la trascendencia de las grandes y antiguas.

Los presentes "Principios de Buen Gobierno para las
Sociedades Peruanas" se deberán constituir en una
guía para las empresas, de tal modo que su
implementación evidencie una clara capacidad de
autodeterminación y autorregulación,
promoviéndose de esta manera una cultura de buenas
prácticas de gobierno corporativo. Asimismo, serán
un marco referencial para que los diferentes grupos de
interés puedan medir el grado de adhesión de las
empresas peruanas a dichos principios.

Los principios que a continuación se detallan
pueden aplicarse a todas las universidades:

 

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter